Inicio

sumario

La carrera paciente de Lydia Davis Graciela Speranza

 Micrometafísica de una literatura inclasificable.

¿Qué representan hoy los pasaportes? Néstor García Canclini

 Veinte años después, Un millón de pasaportes finlandeses, de Alfredo Jaar, es metáfora de la mercantilización de identidades y el extravío de los valores europeos.

Siete consejos para alcanzar el éxito Lucrecia Palacios

 Crónicas sobre Appetite.

Los flashes y las manchas que nos hacen humanos Jorge Carrión

 Las novelas sin ficción de Emmanuel Carrère.

Responsables del azar Darío Steimberg

 Reediciones y nuevas traducciones invitan a (re)leer la obra de Kurt Vonnegut.

Fischli & Weiss y The Way Things Go. La comedia de las cosas Alan Pauls
Cura por el sueño Marcelo Cohen

 Derrumbe y reconstrucción en el libro capital de Raúl Zurita.

La playlist del torturador Abel Gilbert

 Para una historia contemporánea de los usos del sonido y la música en el control social y la confesión obligada.

Condiciones de una resonancia Francisco Ali-Brouchoud

 Música experimental e inmanencia.

Cuando el pop se vuelve traumático Pablo Schanton

 Efectos de una noche tokiota con Kan Mikami y un recuerdo de Mungo Jerry como coda.

Parloteo sofístico y cháchara lacaniana Rodolfo Biscia

 Gorgias explica y complica a Lacan en la propuesta de Barbara Cassin.

Cuerpo argentino Alberto Silva

 Apuntes sobre un estilo.

Libros invisibles. La clínica y la lectura Aquiles Cristiani
Cuaderno: El teatro de sombras como medio para la memoria en William Kentridge Andreas Huyssen
Ezequiel Alemian y Pablo Katchadjian. Cuatro diálogos
  • galería
  • números anteriores
  • cómo conseguirla
  • acerca de OP
  • contacto
Tapa de la revista Otra Parte
Nº 30, otoño-invierno 2014
En el tintero